Energy Smart.
El aire de su casa.
Energy Smart es la gama Sabiana de unidades de ventilación de alta eficiencia con sistema de recuperación de calor, diseñadas para aplicaciones en viviendas.
El sistema
eficiente.
Energy Smart es un sistema de ventilación mecánica controlada que asegura la correcta renovación del aire, respetando la eficiencia energética en todo momento.
El sistema
eficiente.
Energy Smart es un sistema de ventilación mecánica controlada que asegura la correcta renovación del aire, respetando la eficiencia energética en todo momento.
Espacios en sinergia total.
El aire de salida, derivado de la humedad doméstica, de los humos de cocción y de los detergentes para la casa, es canalizado hacia el exterior y sustituido por nuevo aire filtrado y depurado.
Gracias al principio de recuperación de calor, el aire saliente intercambia su calor con el de entrada, bajando, así, los consumos de calefacción y refrigeración.
Certificación Passivhaus.
Más valor para su casa.
Los sistemas de ventilación mecánica controlada son la solución óptima para garantizar una renovación adecuada de aire reduciendo al mínimo la dispersión de calor y, por consiguiente, son un elemento fundamental tanto en la realización de viviendas con altas prestaciones de aislamiento y eficiencia, como en la recalificación energética de edificios ya existentes.
El protocolo Passivhaus certifica las prestaciones de las Unidades de Ventilación Residenciales (RVU) valorándolas según los criterios de prueba que resulten representativos de las condiciones reales de funcionamiento. Además del rendimiento de la unidad o el consumo específico de potencia, Passivhaus comprueba cuáles son los límites de uso bajo las condiciones de trabajo más extremas y la correspondencia con el confort medioambiental.
Los sistemas de ventilación mecánica controlada Energy Smart, frente a inversiones económicas no muy elevadas y bajísimos costes de mantenimiento, presentan muchas ventajas y ninguna contraindicación y, al aumentar la clase energética del inmueble, aumentan su valor con el paso del tiempo.
El estándar Passivhaus, nacido en 1988 de una colaboración entre la Universidad de Lund en Suecia y el Wolfgang Feist del Institut für Umwelt und Wohnen (Instituto para el Medio Ambiente y la Construcción) de Alemania, define los criterios de construcción de los edificios para que sean energéticamente eficientes y cómodos con costes accesibles.